Viewing: Espanol

Saneamiento Sostenible y transformación social en La Islilla: una historia de mejoras de bienestar e impacto ambiental

Future of Fish trabaja en la costa norte de Perú, en la comunidad pesquera La Islilla - Piura, donde desde 2021 ha estado trabajando de la mano con líderes comunitarios y gobierno local para construir una comunidad más resiliente y con visión de futuro. En base a estos diseños, se viene gestando una transformación significativa gracias a la implementación de un piloto de baños secos, una solución de saneamiento que para mejorar la vida de sus habitantes. La Islilla, fundada en 1785, es una…

Tags

T’impuy 2024 en Perú resalta la Gastronomía Sostenible y la Preservación de Recursos Marinos

  La Buena Pesca es un llamado a todos los agentes de la cadena de valor de la pesca artesanal que abastece el mercado interno a tomar acción y comprometerse en trabajar colaborativamente, adoptar y poner en práctica voluntariamente en sus actividades diarias la definición común sobre pesca y consumo responsables, de esta manera estaremos contribuyendo a reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Chefs y pescadores artesanales son los protagonistas de esta iniciativa. En el T'impuy 2024 participaron dos de…

Tags

Pescadores artesanales de Bujama Baja venden sus productos a reconocidos restaurantes de Lima

  Pescadores son parte de la iniciativa La Buena Pesca, que brindó capacitaciones sobre pesca responsable y trazabilidad, y los asesoró para lograr los acuerdos de venta directa. Esta actividad se realizó como parte de un piloto comercial, que busca que chefs y consumidores finales conozcan la procedencia de los productos marinos, y a su vez beneficia a los pescadores artesanales brindándoles la oportunidad de acceder a mejores mercados y al pago de un precio justo. Bujama Baja, una caleta de pescadores al sur…

Tags

La Buena Pesca reúne a chefs y pescadores para fomentar la pesca responsable

  El conversatorio tuvo por objetivo dar a conocer la importancia de la pesca artesanal, destacar el rol de la pesca responsable para la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y afianzar los vínculos entre chefs y pescadores.  La Buena Pesca es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto Por la Pesca, que cuenta con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación de la Familia Walton. Lima, 10 de junio de 2024 – La…

Tags

El mejor restaurante de Sudamérica del 2024 y quinto en el mundo promueve la pesca y el consumo responsable participando en la iniciativa La Buena Pesca

_ Felicitamos a Maido por este prestigioso logro y aplaudimos su esfuerzo por integrar prácticas sostenibles en su modelo de negocio. Su ejemplo es un faro de inspiración para la industria gastronómica peruana y una muestra de cómo la colaboración entre pescadores artesanales y chefs puede llevar a un futuro más sostenible y justo para todos. _ La Buena Pesca es una iniciativa que promueve la pesca y el consumo responsables en el mercado interno de pescados y mariscos en el Perú, involucrando a…

Tags

El poder de la colaboración: Water for People and Future of Fish – Entrevista con Gisela Murrugarra, Directora de Water for People Perú

En Future of Fish Perú (FOF) buscamos la sostenibilidad de los recursos marinos, por ello creemos que los ecosistemas oceánicos saludables son la base de las comunidades costeras y de sistemas alimentarios globales; sin embargo, la pesca sostenible no se puede lograr únicamente con medidas ambientales. Se debe considerar e iniciar con el fortalecimiento de comunidades costeras saludables y empoderadas que posean medios de vida seguros, negocios prósperos y la capacidad de gestionar eficazmente los recursos oceánicos de los que dependen económicamente. El acceso…

Tags

“De mareos y merluzas. Crónica desde Aysén”. Por Iván Greco, líder en implementación en FOF Chile

Una sensación sutil, pero persistente, me persigue a bordo del bote de Pato, pescador, gran cocinero y fiel representante de la “república del buen humor”. También estoy en compañía del gran Titín, a quien conocí unos meses antes. Hoy, él es tripulante a bordo acompañando en la faena de pesca. Estamos en Puerto Gala, en Aysén, localidad donde compartimos unos días de trabajo junto a colegas. Trabajamos en actividades de pesca, en océanos, en abordar la crisis que sufre el sector hace muchos años…

Tags

El poder de la colaboración para el desarrollo comunitario: entrevista a Gisela Murrugarra, Directora Perú de Water for People

La colaboración y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida en entornos donde la salud y el medio ambiente están estrechamente entrelazados. Gisela Murrugarra, Directora Perú de Water for People, destaca la importancia de involucrar activamente a los beneficiarios en la planificación y ejecución de proyectos. En sus palabras, la participación de líderes comunitarios, autoridades locales y la población en general en talleres de reflexión anuales permite establecer metas claras y prioridades…

Tags

¡Nathanael rompiendo récords! Un joven ejemplo de superación en su comunidad

Nathanael Nunura Vite es un joven líder de 16 años de La Islilla, muy enfocado en sus estudios y con una meta bien definida en su vida. Su constancia en los estudios y trabajo duro le ha permitido alcanzar el primer puesto en la IIEE Génesis. Como todo jóven se encuentra definiendo su proyecto de vida en este momento, sin embargo, las últimas experiencias vividas en pandemia que impactaron sus estudios ha contribuido a que defina sus objetivos personales. Conozcamos más de su temprana…

Tags

Cebiche peruano es nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Gracias a este logro histórico, los restaurantes marinos esperan que sus ventas anuales del 2024 incrementen hasta un 40% y que se haga costumbre comer cebiche en las noches, afirma el diario El Comercio Perú. “Este logro es muy importante, porque involucra a toda la cadena productiva del cebiche, desde los pescadores y agricultores que brindan los insumos. La preparación de un cebiche en casa o en un restaurante es una expresión de conocimientos de la cocina tradicional peruana transmitidos de generación en generación.…

Tags

“SOY MUJER EMPRENDEDORA EN UNA COMUNIDAD PESQUERA”. MARYURI FIESTAS. LIDERESA QUE ES VISTA COMO UN EJEMPLO PARA LAS NIÑAS Y MUJERES JÓVENES DE LA ISLILLA – PAITA

Maryuri Fiestas, joven mujer emprendedora de una comunidad pesquera, nos cuenta cómo fueron sus inicios en los negocios hasta convertirse en una lideresa que inspira a muchas otras mujeres en la comunidad pesquera de La Islilla, Paita. 1.¿Cómo te diste cuenta que tu trabajo está influenciando en la vida de las y los demás, como ejemplo o como influencia positiva? Tengo un emprendimiento que ya cuenta con 7 años. Inicié vendiendo carteras y mochilas. ¡Fue un golazo! En un local alquilado que conseguí con…

Tags

Con éxito finaliza proyecto de Pesca y Acuicultura de la Alianza del Pacífico

  La iniciativa fue financiada por el Fondo de Cooperación de la AP, y ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, a través de la Universidad de Concepción y la Fundación Future of Fish. El Coronavirus afectó de manera directa el quehacer económico de todos los sectores a nivel mundial. Los países de la Alianza del Pacífico (AP) no fueron la excepción. Es en ese contexto que nace el proyecto “Promover la comercialización y el consumo de productos de la pesca…

Tags